Navegando la Incertidumbre: La Perspectiva de Black Marlin Group sobre el Clima Económico de EE.UU.

El panorama económico y de inversión en Estados Unidos en 2025 es un estudio de contrastes. Las altas tasas de interés y la desaceleración de la inflación marcan un capítulo de esta historia, mientras que los vientos cambiantes del comercio y la incertidumbre política escriben otro. Sin embargo, en Black Marlin Group, vemos estas condiciones complejas no como obstáculos, sino como oportunidades. Nuestra filosofía es clara: ser agresivos en la búsqueda de valor, estratégicos en la gestión del riesgo e inquebrantables ante la incertidumbre. En este informe, analizamos el clima actual en los sectores inmobiliario, mercados de capital y política comercial, y cómo nos estamos posicionando para capitalizar cada giro del entorno.
Publicado
April 9, 2025

Mercados Inmobiliarios en EE.UU.: Resiliencia en Medio del Ajuste

Mercado Residencial

Después de un auge acelerado durante la pandemia, el mercado de vivienda en EE. UU. entra en una fase de crecimiento más moderado. Los precios de las viviendas comienzan a estabilizarse, y las previsiones para 2025 apuntan a una apreciación de aproximadamente 2–3%, lejos de los incrementos de dos dígitos de años anteriores. Las tasas hipotecarias más altas enfriaron la demanda en 2024, pero el déficit estructural de oferta (estimado en 4.5 millones de viviendas) ha impedido una corrección de precios significativa.

La asequibilidad sigue siendo un reto, especialmente para compradores primerizos, pero hay una señal positiva: la inflación se ha desacelerado drásticamente (alrededor del 2.8% interanual a inicios de 2025, frente a un pico del 9.1% en 2022). Con menores presiones inflacionarias, se espera que las tasas hipotecarias disminuyan. Analistas prevén que podrían situarse en el rango medio del 6% para finales de 2025, lo cual sería un alivio frente a los picos superiores al 7% de 2023.

Para Black Marlin Group, esta coyuntura representa una oportunidad: vemos un momento clave para financiar y adquirir activos residenciales en mercados selectos, mientras los precios siguen relativamente contenidos, posicionándonos para obtener ganancias a medida que las tasas bajen gradualmente.

Mercado Comercial

El sector comercial refleja una doble realidad. Edificios de oficinas y hoteles en muchas zonas céntricas siguen afectados por los efectos de la pandemia —la adopción del trabajo híbrido y la cautela en los viajes de negocios han incrementado las vacancias, con transacciones que se cierran con descuentos notables.

Por el contrario, los apartamentos multifamiliares y los almacenes industriales siguen fuertes. El auge del comercio electrónico mantiene en alza el sector industrial, mientras que la demanda por vivienda en renta se sostiene ante las elevadas tasas hipotecarias. Las propiedades comerciales también muestran señales de recuperación; las tiendas físicas se están reinventando con experiencias atractivas que revitalizan el retail.

Aunque la inversión general en inmuebles comerciales está por debajo de niveles pre-pandemia, la tendencia descendente en tasas de interés ha generado optimismo para 2025. La estrategia de Black Marlin Group aquí es de agresividad selectiva: apuntamos a activos AAA y oportunidades con potencial de mejora. En sectores estresados —como una torre de oficinas con gran descuento— actuamos con decisión si los fundamentos (ubicación, potencial de rediseño) prometen valor a largo plazo. En sectores prósperos como el industrial, seguimos invirtiendo con fuerza, seguros de que la demanda logística seguirá siendo un motor de crecimiento en una economía orientada al nearshoring.

Mercados Financieros

Los mercados financieros enfrentan incertidumbre, pero muestran una resiliencia notable. Los índices bursátiles han fluctuado mientras los inversionistas reaccionan a señales cambiantes sobre inflación, tasas de interés y política comercial.

Ejemplo: cuando en abril se anunciaron nuevos aranceles generales, las acciones estadounidenses se desplomaron —una caída récord de dos días eliminó casi $5 billones en valor del S&P 500 ante temores de recesión. Días después, una reversión parcial de la política provocó un repunte. Esta volatilidad refleja la sensibilidad del mercado a los titulares, aunque en lo fundamental, las empresas siguen mostrando ganancias sólidas y el desempleo está en mínimos históricos.

Para Black Marlin Group, que opera tanto en mercados públicos como privados, el mandato es claro: ser ágiles y estar listos para desplegar capital cuando otros se retraen. Mantenemos liquidez para comprar en caídas bursátiles o deuda con descuento, y continuamos financiando compañías mediante crédito privado cuando los bancos tradicionales se retiran. En resumen, prosperamos al ir contra la corriente, guiados por análisis riguroso y buscando activos mal valorados.

Inflación y Tasas de Interés: Meseta Alta, Pero Tendencia a la Baja

Tras dos años enfrentando una inflación intensa, la Reserva Federal de EE. UU. finalmente ha llegado a un punto de inflexión. La inflación ha bajado al rango del 3%, acercándose al objetivo del 2%. Esto permitió a la Fed comenzar a relajar su política monetaria a fines de 2024, reduciendo su tasa de referencia desde un pico de 5.25% hasta ubicarse entre 4.25%–4.50% en 2025.

Sin embargo, la postura sigue siendo de “más altas por más tiempo”: no hay prisa por recortes adicionales, ya que la inflación, aunque menor, sigue por encima del objetivo. Se estima que la tasa podría bajar solo hasta 3.75%–4.0% para finales de 2025.

¿Qué implica esto para los inversionistas y una firma binacional como la nuestra? Un crédito más caro y un costo de capital más alto son ahora la norma. Pero esto también representa oportunidades atractivas para inversionistas con liquidez. Black Marlin Group anticipó este entorno y adaptó su portafolio: priorizamos activos con fuerte generación de ingresos, proporcionamos crédito respaldado por activos, y protegemos nuestra exposición mediante coberturas y balance entre inversiones en pesos y dólares.

Con la inflación moderándose, podemos planear a largo plazo con más confianza (rentas, salarios, y costos de construcción se están estabilizando). Sin embargo, seguimos atentos: si la inflación repunta (por ejemplo, debido a nuevos aranceles), estamos listos para responder con agilidad.

Protección Comercial: La Nueva Variable Inesperada

La gran incógnita del 2025 es el resurgimiento del proteccionismo. El regreso de Donald Trump a la presidencia ha traído una ola de aranceles similares (o peores) que en su primer mandato. En abril, se anunció un arancel general del 10% sobre todas las importaciones, rompiendo con décadas de consenso de libre comercio.

Las reacciones no tardaron: el mercado cayó abruptamente, los precios del petróleo y materias primas también, y surgió temor de una guerra comercial total. No obstante, días después, se pausaron muchos de estos aranceles por 90 días (excepto China), lo que alivió temporalmente a los mercados.

Desde nuestra perspectiva, esta volatilidad refuerza el valor de la adaptabilidad. Los sectores sensibles al comercio —manufactura, automotriz, tecnología, logística— deben reconfigurarse constantemente. Nuestra estrategia contempla varios escenarios: por ejemplo, si los aranceles promueven una ola de fabricación nacional, nuestras inversiones industriales en EE. UU. se beneficiarán. Si los costos importados suben, buscamos activos que puedan traspasar ese costo o alternativas regionales como México.

Pese a los riesgos, el bloque comercial de América del Norte sigue sólido. El T-MEC sigue vigente, y México ha emergido como protagonista del nearshoring. Sus exportaciones a EE. UU. crecieron 4.9% en 2024, y el sector automotriz registró un superávit récord.

Sí, los aranceles amenazan con encarecer la producción —se estima un aumento de $3,000 por vehículo en caso de nuevos gravámenes al acero o autos mexicanos—, pero creemos que prevalecerá el pragmatismo. Ya se están viendo excepciones y ajustes para aliados cercanos. Ambas naciones tienen demasiado que perder.


Flujos de Capital Transfronterizos: Oportunidad para una Firma Binacional

¿Cómo afectan estos cambios a los flujos de capital, especialmente para una firma de origen mexicano que opera agresivamente en ambos países?

La respuesta es compleja pero alentadora. Con tasas de interés más altas en EE. UU., muchos capitales han migrado hacia activos en dólares. Sin embargo, México ha resistido bien este ciclo: el Banco de México siguió el ritmo de la Fed e incluso fue más allá, manteniendo tasas elevadas que siguen atrayendo capital. En marzo de 2025, su tasa referencial es del 9.0%, muy por encima de la de EE. UU.

Esto, junto con una inflación controlada, hace que México sea atractivo para capitales que buscan rendimiento. Black Marlin Group aprovecha esta divergencia con productos en USD y MXN (como nuestro fondo BM+), capturando rendimientos altos en pesos mientras protegemos a los inversionistas con coberturas en dólares.

Además, el miedo a los aranceles ha impulsado la inversión directa: nuevas fábricas en el norte de México, flujos de capital internacional, alianzas estratégicas, etc. Vemos tanto inversionistas mexicanos diversificándose hacia activos en EE. UU., como fondos estadounidenses buscando aprovechar el auge mexicano.

Sí, hay riesgos: una guerra comercial completa o una recesión severa podrían frenar el flujo. Pero mientras eso no ocurra, esperamos que el capital siga persiguiendo oportunidades en Norteamérica. En esencia, las dos economías están tan entrelazadas que el flujo bidireccional de capital no se revertirá fácilmente.

Navegando la Incertidumbre con Confianza Agresiva

En Black Marlin Group, hemos forjado nuestra reputación en tiempos inciertos. El panorama actual —dinámico, volátil— es precisamente donde nuestra filosofía brilla. Somos agresivos, sí, pero con cálculo. Apostamos fuerte cuando entendemos el riesgo y sabemos cómo mitigarlo.

La clave hoy es la adaptabilidad. Condiciones que cambian minuto a minuto requieren portafolios flexibles. Diversificamos por activos y regiones, y sometemos nuestras estrategias a pruebas de estrés. Esto nos permite transformar la incertidumbre en oportunidad.

Más aún, no nos dejamos intimidar por la turbulencia de corto plazo. Nuestra experiencia en ambos países por más de 15 años nos ha enseñado que los mercados premian a quienes mantienen la calma y piensan a largo plazo. Vimos la crisis de 2008, el shock del 2020… y en cada ciclo, las oportunidades estaban reservadas para quienes estaban preparados.

2025 no es diferente. Sí, hay riesgos, pero también recompensas extraordinarias. Seguiremos gestionando riesgo con inteligencia, protegidos por activos reales, apalancamiento prudente y due diligence disciplinado.

En conclusión, Black Marlin Group está listo —y entusiasmado— para enfrentar el entorno actual. Vemos una geografía compleja pero llena de potencial. Con estrategia agresiva pero fundamentada, tácticas adaptativas y confianza inquebrantable, continuaremos capturando oportunidades donde otros ven obstáculos.